Menu Tu Noticia PR
..

Estudio de ASORE refleja un discreto optimismo entre los comensales en los restaurantes y sus dueños

Publicado: Febrero 1,2023 5:48pm
 Estudio de ASORE refleja un discreto optimismo entre los comensales en los restaurantes y sus dueños

 La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) presentó el martes, la actualización del Estudio ASORE de Tendencias, o EAT, y los nuevos hallazgos del estudio Proyecciones 2023, durante una actividad dirgida a la matrícula de la organización, profesionales de la industria de alimentos preparados y foodservice, y suplidores.

"Nuestra industria es una de cambios constantes y este tipo de información, como la que proveen los informes EAT y Proyecciones, son una herramienta que nos permite tomar el pulso al mercado para así establecer nuestros planes de negocio e identificar áreas de oportunidad. Por ejemplo, el informe EAT deja claro, que los clientes están tomando las medidas necesarias para continuar disfrutando de sus experiencias en los restaurantes, desde gastar menos hasta integrar más la tecnología en sus procesos. El estudio nos permite ver cuáles son esas tendencias y qué cosas debemos hacer en nuestros negocios para adaptarnos a ellas,” explicó Mateo Cidre, presidente de ASORE, en declaraciones escritas.

El informe EAT fue preparado por la firma The Research Office. El estudio, que se ha vuelto el referente de la industria, se realizó en el mes de septiembre del 2022 entre 1,000 adultos en todo Puerto Rico que tuvieron una experiencia en restaurantes de comida rápida durante los pasados 3 meses, o restaurantes de servicio completo en los pasados 6 meses. "En esencia, los resultados muestran que los consumidores se adaptaron bien a las nuevas realidades de la industria luego de la pandemia, y que los restaurantes siguen proveyendo una gran recompensa emocional de poder socializar con seres queridos y amistades,” señaló José Alfonso, director ejecutivo de The Research Office.

Entre los principales hallazgos de EAT sobre el comportamiento de los consumidores en los restaurantes se encuentran:

17 por ciento sienten que su situación financiera personal será mejor en el próximo año, una baja del 31 por ciento que se sentía de esta forma en el estudio EAT de 2019.
En comparación, en los Estados Unidos, según un estudio realizado por el National Restaurant Association en 2022, esta cifra sube a 40 por ciento.
38 por ciento de los encuestados también se siente preocupado con la economía y dice estar limitando sus gastos.
Mientras, 40 por ciento dice estar tomando una actitud de esperar qué sucede en los próximos meses y limitando sus gastos hasta que la economía mejore.
80 por ciento dice que optaría por un restaurante que ofrezca platos preparados con productos locales, cultivados en el país.
Buscan valor por el dinero: 34 por ciento dice pertenecer a un programa de lealtad de un restaurante de cualquier tipo.
65 por ciento opina que el uso de la tecnología en restaurantes facilita la experiencia en estos.
72 por ciento dice haber usado la tecnología para buscar las localidades de un restaurante, sus direcciones y las horas de operación (en 2019 esta cifra fue un 52 por ciento).
Otros usos prominentes de la tecnología incluyen para pagar por la comida, usando plataformas móviles de pago, como ATH Móvil; ver el menú de un restaurante ‘online’; y colocar una orden para entrega o recogido usando una aplicación móvil o la página web de un restaurante.
Las redes sociales dominan, entre todos los medios, para informarse de dónde ir a comer.

Lo que se anticipa para el 2023

Durante el evento, también se presentó un preliminar del estudio Proyecciones 2023, el cual actualiza y analiza el estatus de la industria de restaurantes y sus suplidores, y las proyecciones de impacto económico para el 2023.

Entre los datos sobresalientes del informe preparado por la firma Inteligencia Económica, se destacan:

El 72 por ciento de los dueños de restaurantes, y suplidores, han tenido que implementar un aumento en los precios del menú para mitigar los altos costos operacionales de la industria.
El 46.3 por ciento de los ingresos durante la segunda mitad del 2022 fueron más altos en números nominales, en comparación a la primera mitad del año 2022.
El 76.8 por ciento indicó poseer entre un 0 por ciento al 30 por ciento de escasez de empleados, siendo el cambio en mentalidad hacia el trabajo post-pandemia, y los aumentos en los salarios, el reto mayor a la hora de reclutar empleados.
Para el 2022, la industria considera que el costo de alimentos, y el reclutar y mantener empleados, forman parte de los mayores obstáculos para la operación de su restaurante.
De cara al 2023, el 40.2 por ciento percibe que las condiciones de negocio para la industria van a permanecer normal, con una perspectiva negativa, pero manteniéndose optimistas con el 54 por ciento indicando que van a invertir en el 2023.

"La industria de restaurantes continúa con retos debido al aumento en los costos de alimentos a nivel global. Aunque la industria reportó aumento en ventas, hay que verlo en el contexto de que los alimentos han aumentado un 10 por ciento en el mismo período. Aun así, la industria se mantiene positiva con el 54 por ciento de los dueños de restaurantes indicando que van a invertir en su negocio en el 2023”, dijo Chantal Benet Arbona, gerente general Inteligencia Económica.

Ambos estudios están disponibles en su versión completa y resumen ejecutivo para aquellos interesados en adquirirlos. Para ello, se pueden comunicar al 787-783-9640 o vía correo electrónico :  [email protected].

Documentos: PROYECCIONES 2023 EAT ENERO 2023

ADVERTISING
..
.

Adblocker detectado!
Por favor considere leer este aviso.

Hemos detectado que está utilizando un bloqueador de anuncios o algún otro software de bloqueo de anuncios que impide que la página se cargue por completo.

Necesitamos dinero para operar el sitio, y casi todo proviene de nuestra publicidad en línea.

Agregue tunoticiapr.com a su lista blanca de bloqueo de anuncios o desactive su software de bloqueo de anuncios.

×