Inauguran moderna sala de emergencia en la montaña

La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, celebró hoy junto a la presidenta ejecutiva de Salud Integral en la Montaña (SIM), Gloria del C. Amador Fernández, y el alcalde Elliot Colón la apertura de una moderna sala de emergencias en el Centro de Salud Integral en Barranquitas, financiada con fondos federales y propios que amplía la oferta de servicios de salud para los más de 25 mil residentes del municipio y pueblos limítrofes.
"En agosto de 2017, tuve la oportunidad de acompañarlos en los actos de colocación de la primera piedra de esta sala de emergencia, instalación vital para los vecinos del área de la montaña, quienes deben tener mejores opciones y accesibles para atender su salud como esta sala que inauguramos”, expresó González Colón.
Señaló que los Centros 330 tienen un rol prioritario en la salud de los puertorriqueños, han sido recurso integral en la respuesta del gobierno a la pandemia, incluso es Salud Integral de la Montaña, que corre la única Clínica Post-Covid en Puerto Rico.
"Estoy aquí para reconocer los logros que ha cosechado el compromiso de la familia de esta organización con la salud de Puerto Rico y para reafirmar el mío con ellos y con los demás Centros 330 que tan bien han cuidado de nuestra gente”, expuso.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de SIM explicó que "fue a través de una propuesta competitiva de subvención federal que comenzamos este proyecto con el propósito de ofrecer a la comunidad de Barranquitas un centro de salud moderno donde adaptáramos la estructura al cumplimiento de los estándares del modelo de servicio de Hogar Médico Centrado en el Paciente y actualizarlo al cumplimiento con las disposiciones de Ley ADA”.
"Esta Sala de Emergencias está equipada con novedosas maquinarias, que incluye récord médico electrónico con otoscopios digitales integrados al récord médico, radiología digital, mamografía y sonografía digital, entre otros para brindar un servicio de calidad a nuestros vecinos de la montaña”, añadió la doctora Amador Fernández.
La médica, quien lleva nueve años al frente de Salud Integral en la Montaña (SIM), reveló que este año expandieron sus servicios a Orlando, Florida.
Este proyecto tiene una inversión total de $12,152,478.00 millones en fondos de los que solo se recibió una asignación en fondos semilla de $1 millón a través del Programa de Inversión en Infraestructuras de Salud (HIIP, siglas en inglés) de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud federal.
A Puerto Rico se le asignaron $5.66 millones como parte de una asignación que suma $260 millones para 290 centros de salud en 45 estados, Washington D.C. y SIM fue una de seis organizaciones en ser recipientes de estos fondos federales en la Isla.
La sala de emergencia se sumaría a los ofrecimientos actuales de medicina primaria, farmacia, laboratorio, rayos x, vacunación, nutrición y educación en salud.
Se generaron 35 empleos directos y 20 empleos indirecto durante la construcción, y también aumenta la plantilla de empleados con la creación de 27 empleos directos y 30 indirectos. INS