Buscan convertir escombros dejados por Irma y María en composta para uso comercial

La representante por el Distrito 19 de Mayagüez y San Germán, Maricarmen Mas Rodríguez, anunció la radicación de una medida que busca ordenar al director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS) crear un efectivo programa de reciclaje para convertir los escombros de material vegetativo recogidos tras el embate de los huracanes Irma y María en composta o alguno de sus derivados.
"Desde el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico en septiembre del año 2017 se han recogido toneladas de escombros a través de toda la Isla, muchos de los cuales son material vegetativo. Sería un grave error depositar todo ese material vegetativo en los vertederos, pues el mismo puede ser reciclado y transformado en composta u otros derivados. La composta no sólo tiene un valor ambiental, sino que también uno económico. Por eso entendemos meritorio que el Director Ejecutivo de la ADS desarrolle un agresivo programa de reciclaje para convertir esta desgracia en una oportunidad comercial”, comentó la legisladora.
"Con esta medida contribuimos a mejorar el ambiente y a extender la vida útil de los vertederos. Además, es un programa viable económicamente, pues las ganancias que se generen de las ventas de la composta y sus derivados se pueden utilizar para costear al programa y hacerlo uno auto sustentable”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.
El compostaje es una técnica que imita a la naturaleza para trasformar, de forma más acelerada, todo tipo de restos orgánicos, en lo que se denomina compost o mantillo.
Otra Noticia que te puede interesar
Video Momento en que clientes intentan salir de "Pub” de Canóvanas luego que asesinaran a dos hombres en la entrada