La Cámara de Representantes discute posible aumento salarial para legisladores, gobernador y su gabinete

La Cámara de Representantes está evaluando propuestas que buscan aumentar los salarios de los legisladores, el gobernador y los jefes de agencias gubernamentales, según anunció el presidente cameral, Rafael "Tatito" Hernández. Esta discusión surge en el contexto de la revisión de un proyecto de ley que busca incrementar el sueldo de jueces, fiscales y empleados de la judicatura.
La propuesta contempla que el aumento salarial para el gobernador y los líderes de agencia se implemente de manera inmediata, mientras que el ajuste para los legisladores entraría en vigor a partir del próximo cuatrienio. Hernández argumenta que el objetivo de esta medida es establecer uniformidad en los salarios.
El presidente de la Cámara destacó que, de aprobarse la legislación, él no se beneficiaría directamente, ya que tiene previsto finalizar su carrera legislativa al término de este cuatrienio.
Durante las discusiones sobre el ajuste salarial para los jueces, se comenzó a hablar sobre la necesidad de unificar los salarios entre las tres ramas del gobierno, un tema que Hernández cree que es necesario abordar. Como ejemplo, mencionó que hay jefes de agencia que ganan hasta $100,000 al año, mientras que el salario del gobernador ha permanecido "estancado" en $70,000 anuales durante varios años.
"No hay los votos en la Cámara para aprobar la medida de los jueces, yo le pedí a nuestro caucus que por lo menos para poder sentarnos con calma a dialogar, vamos a aprobarlo y obligar el comité de conferencia", declaró Hernández.
En medio de un escenario económico complejo, la iniciativa ha puesto sobre la mesa el debate sobre la equidad y la justificación de un incremento salarial en los cargos más altos del gobierno, subrayando la necesidad de analizar detenidamente los pros y contras de tal decisión.