Envejece rápidamente la población de la isla

La población de Puerto Rico envejece. A 44.2 años aumentó la mediana de edad en Puerto Rico en 2021, y el 52.7% de su población es femenina. Paralelamente, ha habido una drástica baja de menores de 18 años de edad, según el Censo federal del pasado año.
Aparte, el promedio de edad aumentó en todos los municipios del país desde 2020. En 2021, el incremento en la mediana de edad fue de 0.4 años. Era 43.8 años en 2020. Esto indica que Puerto Rico va envejeciendo demográficamente de manera rápida.
Se considera que la población de Puerto Rico está ya envejecida, puesto que los demógrafos consideran que una población es vieja cuando la mediana de edad pasa de los 30 años.
El envejecimiento de la población -un fenómeno a nivel mundial- también ha ocurrido en Estados Unidos. Empero, es considerablemente más joven que la población de Puerto Rico, puesto que en 2021 la mediana de edad estadounidense era de 38.8 años, un aumento de 0.3 años desde 2020.
En abril de 2021, la Oficina del Censo federal informó que en abril de 2020 vivían en Puerto Rico 3,285,874 personas, una disminución de 11.8% en la última década.
Los municipios con la población de más edad son Hormigueros y Rincón, ambos con una mediana de 49.6 años, según los datos de 2021. Barranquitas (40 años) era entonces el municipio con la población más joven.
En comparación con otros estados de Estados Unidos, la población de Puerto Rico se ha envejecido mucho más aceleradamente, pues en Utah, por ejemplo, el promedio de edad es de 31.8 años, y en Washington DC, 34.9. Son las jurisdicciones estadounidenses con la menor mediana de edad entre los estados y jurisdicciones de Estados Unidos.
Igualmente, los datos del Censo también indican que Estados Unidos es cada vez más diverso. Su población hispana aumentó de julio de 2020 a julio de 2021 en 767,907 personas. Los blancos no hispanos, mientras, se redujeron en ese mismo período en 878,693.
Las más grandes poblaciones hispanas están en California (15,754,605), Texas (11,857,401) y Florida (5,830,908), de acuerdo con los datos de 2021.
Nueva York y Washington DC presentaron una disminución de su población hispana. Mientras, Maine (5.4%) y Montana (5.4%) fueron los estados con el crecimiento más alto en esa población.
Por Rafael Santiago Medina
INS