FEMA asigna más de 16 millones de dólares para reparaciones en bosques, reservas naturales y refugios de vida silvestre

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó poco más de 16 millones de dólares para reparación de veredas, piscinas naturales, embalses y hasta espacios para acampar en áreas recreativas de bosques, reservas naturales y refugios de vida silvestre en la isla.
El bosque estatal Toro Negro, ubicado en unas ocho mil cuerdas de terreno entre el centro y sur de Puerto Rico y que cuenta con la montaña más alta de la isla (el cerro Punta) es uno de los que se beneficiarán de los fondos, destinados a reparar los daños causados por el huracán María en estos espacios para el disfrute de sus visitantes.
"En conmemoración del mes del Día Internacional de la Tierra, subrayamos la importancia de preservar nuestros recursos naturales. Los fondos para estos 36 proyectos ayudarán a que las instalaciones estén aptas para la recreación, mientras apoyamos el bienestar ecológico de nuestra isla”, sostuvo el coordinador federal de Recuperación por Desastres, José Baquero.
El funcionario resaltó el papel protagónico que juega la división de Conservación Ambiental e Histórica (EHP, siglas en inglés) de la agencia en la restauración de estos espacios. Los expertos de EHP de FEMA proveen asistencia técnica respecto a las regulaciones, directivas federales y mandatos legales establecidos para proteger y disminuir el impacto de esos valiosos recursos.
En el caso de Toro Negro, las fuertes corrientes por las lluvias del huracán aceleraron la erosión en áreas de la vereda y destruyeron parte de las instalaciones. Con la asignación de unos 138,600 dólares se podrán reparar sus 11 millas de veredas, las áreas de la piscina natural, los gazebos, las oficinas, las residencias de acampar y el almacén, entre otros espacios.
Otro lugar emblemático que se beneficiará con una asignación de 295 mil dólares es la reserva natural La Parguera, en Lajas. La función de la reserva es proteger los manglares y arrecifes de coral; los cayos Caracoles, Enrique y Mata La Gata; así como la playa Rosada.
Mientras, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy Rivera, manifestó que "los proyectos de reconstrucción de estas instalaciones recreativas son importantes para continuar promoviendo a Puerto Rico como destino turístico, tanto para el turista local como extranjero. Con el incremento de las visitas a estas reservas naturales se apoya el desarrollo socioeconómico de las comunidades”. INS