Otorgan 285 mil dólares a la UPR para digitalizar y preservar colecciones únicas en la Isla y el Caribe

n un esfuerzo por apoyar a las instituciones afectadas por la pandemia de Covid-19, la Fundación Nacional para las Humanidades (NEH, siglas en inglés) otorgó 285,130 dólares a la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.
La asignación de fondos servirá para digitalizar cuatro colecciones compuestas por objetos, documentos, catálogos, entre otros, que conformarán el Proyecto de preservación y acceso a colecciones únicas en estudios del Caribe y de Puerto Rico.
Entre los documentos que se digitalizarán, se encuentra la colección haitiana Alfred Auguste Nemours de la Biblioteca José M. Lázaro, 300 objetos únicos de la colección José Emilio González, más de mil ejemplares del Catálogo de Arte Puertorriqueño, y las colecciones de Censos Especiales de Puerto Rico de 1935, que consisten de datos sociales, poblacionales y agriculturales del país en ese año.
"Decidimos trabajar en un proyecto integrado en donde pudiéramos solicitar fondos para apoyar actividades de preservación y acceso a unas colecciones únicas con las que contamos en el recinto. La idea es trabajar un proceso de digitalización, y luego crear exhibiciones y colecciones digitales que sean de acceso abierto”, destacó la decana asociada de la Facultad de Humanidades, doctora Mirerza González Vélez, quien también coordina la iniciativa.
El proyecto propone incentivar el acceso a estas colecciones, de manera que las personas puedan instruirse desde su hogar sin la necesidad de pasar por los protocolos para Covid-19 en la universidad.
Para lograrlo, se readiestrará en la digitalización de documentos, al personal asignado a esas colecciones y se destinarán algunos fondos para contratar estudiantes que colaboren con ese esfuerzo.
Para González Vélez las contribuciones de la NEH han sido imprescindibles para la UPR. Destacó que estas otorgaciones son una forma de proveer mayor accesibilidad para investigaciones, contar con recursos para fortalecer áreas de mayor necesidad, adelantar la agenda de las humanidades digitales y, sobre todo, validar el esfuerzo que se realiza.
"Estos programas de NEH son bien competitivos y… el nosotros haber recibido una evaluación positiva, también implica que el trabajo que estamos haciendo, la forma en que estamos conceptualizando el futuro de nuestras colecciones, va en la ruta correcta, así que valida el tipo de trabajo que estamos haciendo en el recinto”, afirmó.