Alertan sobre los peligros que enfrenta la Isla por el aumento del nivel del mar

El Centro Caribeño de Aumento en el Nivel del Mar advirtió sobre los peligros que enfrenta la Isla en torno a la infraestructura y economía si no se toma acción sobre el aumento del nivel del mar.
El gerente de Programa de la entidad, Fernando Pabón Rico, quien catalogó de "imparable y sin precedentes” el fenómeno, aseguró que "el aumento en el nivel del mar no es poca cosa. Por sí solo, pone en peligro las comunidades y economías costeras donde miles de millones de dólares en activos quedarán literal o financieramente bajo el agua”.
"Esto tendrá repercusiones significativas en diversos sectores económicos de importancia, tales como la banca, seguros y reaseguros, energía, turismo y transportación, entre otros. Por otra parte, el aumento en el nivel del mar también reducirá la disponibilidad de agua potable debido a la intrusión de agua salada a los ya vulnerables acuíferos de la isla, y por consiguiente, nuestra capacidad de satisfacer, como de costumbre, las necesidades de la sociedad”, advirtió.
Asimismo, afirmó que múltiples modelos estiman que el nivel del mar podrá aumentar sobre dos pies para mediados de siglo y tanto como diez pies para finales de este siglo.
"Esto representa retos y transformaciones significativas. Esto incluye, pero no se limita a: elevar muchos tramos de carreteras y puentes, modificar los códigos de construcción, planificar con márgenes de seguridad, emplear en los proyectos de ingeniería que pueda incorporar modificaciones futuras y, en ocasiones movernos tierra arriba”, explicó Pabón Rico.
Las expresiones del experto se dieron en una audiencia pública de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado, que preside la senadora Elizabeth Rosa Vélez, sobre el proyecto del Senado 665, para crear la política pública para la infraestructura de Puerto Rico.INS