Trece embarcaciones de nueve líneas de cruceros visitan el Viejo San Juan esta semana

Bajo un estricto cumplimiento con las reglamentaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y los protocolos sanitarios establecidos por el gobernador Pedro R. Pierluisi ante la pandemia, el director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció que siguen en aumento la cantidad de barcos que atracan en el país.
Los muelles de San Juan recibirán a sobre 20,000 visitantes en trece barcos cruceros esta semana, lo que produce un impacto económico estimado de $2.8 millones.
"Gracias al cumplimiento por parte de las líneas de cruceros con las medidas y protocolos establecidos tanto a nivel federal como estatal, hoy podemos celebrar que nuestra economía del visitante sigue en aumento, siempre considerando la salud y seguridad tanto de residentes como viajeros”, dijo Mercado Santiago.
Anticipó que Turismo continuará las negociaciones con sus socios de la industria para asegurar que en 2022 los muelles de San Juan vuelvan a estar llenos de cruceros, además de incrementar la cantidad de visitas a otros puertos del país y maximizar el impacto del sector a la economía local.
Este miércoles resultó el día de mayor tráfico, con un estimado de 9,500 pasajeros que llegan a partir de las 9:0 a. m. en el Carnival Mardi Gras, el Carnival Conquest, el Nieuw Amsterdam de Holland America y el Celebrity Apex, embarcaciones que se unen al Norwegian Sky, el cual se encuentra en Puerto Rico en una parada técnica sin pasajeros desde el pasado lunes.
Las visitas de este día representan un impacto económico estimado de 1.2 millones a diversos sectores de productos y servicios tales como transportación, comida, ventas al detal, recorridos guiados y otros sectores que sirven de manera directa e indirecta al sector turístico.
La industria de cruceros es una de las más reguladas en estos momentos, aparte de que, para reforzar la seguridad, el Gobierno de Puerto Rico exige a todo crucero que llegue a nuestra Isla la completa vacunación de su población elegible.
Los índices de vacunación sobrepasan el 98 entre pasajeros y tripulantes.
De igual manera, al firmar acuerdos de Puerto Base, se estipula el requerimiento de pruebas de antígenos al abordaje. Estas compañías se han asegurado de tener y requerir las más estrictas medidas de prevención para la seguridad de su tripulación y sus pasajeros.
De igual forma, el CDC requiere a estas líneas de crucero la contratación con instituciones médico-hospitalarias locales para atender cualquier situación de emergencia.
"Hasta el momento no hemos tenido ninguna emergencia médica debido al Covid-19 y esto en gran medida por el cumplimiento de todos los protocolos de salud establecidos”, dijo Mercado Santiago.
El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, expresó que "la seguridad y la salud de nuestro pueblo son prioridad, por lo que al momento de firmar acuerdos con las líneas de crucero nos aseguramos, en conjunto con el Departamento de Salud, de hacer cumplir las medidas de seguridad que estén vigentes”.
A estos cinco cruceros se suman el Silver Spirit de Silversea, Regal Princess, Explorer of the Seas de Royal Caribbean, Norwegian Epic, Seadream 2 y Silver Whisper, seis cruceros que atracaron en el puerto de San Juan el pasado fin de semana; así como la llegada entre el 23 y 24 de diciembre del Viking Sea, Carnival Liberty, y una segunda visita del Silver Spirit para un total de 14 visitas en una semana. INS