Menu Tu Noticia PR

FEMA asigna alrededor de un millón 200 mil dólares para reparar instalaciones en isla de Cabras

Publicado: Febrero 17,2022 10:46am
 FEMA asigna alrededor de un millón 200 mil dólares para reparar instalaciones en isla de Cabras

 Con el propósito de ayudar en la conservación de los recursos naturales de la isla, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó más de un millón 200 mil dólares en fondos federales al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA) para reparar la instalación recreativa de isla de Cabras, en Toa Baja.

Algunos de los trabajos a realizarse en este parque, donde se ubica el Fortín San Juan de la Cruz que es reconocido por la Unesco, son el remplazo del pavimento, el techo de aluminio y una terraza de madera.

Además, se repararán otros componentes eléctricos, como la iluminación a lo largo de los predios, y también trabajos en la pintura del complejo.

"Los espacios abiertos como este son de gran valor para los puertorriqueños, debido a que proveen un lugar de esparcimiento y disfrute para todos. De igual modo, con estos fondos ayudamos a conservar las áreas con acceso a los importantes recursos naturales que posee nuestra isla”, expresó el coordinador federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José Baquero.

Las instalaciones del Parque Nacional Isla de Cabras que se repararán se construyeron entre 1990 y 2004, y cuentan con áreas verdes y de juegos, oficina administrativa, glorietas, rampa de botes y zona de playa.

La emblemática isleta, localizada en la entrada de la bahía de San Juan y perteneciente al barrio Palo Seco, cuenta con una de las vistas más amplias de la bahía y del Viejo San Juan y encierra un gran legado histórico.

De acuerdo con Angelina Morales Pérez, secretaria auxiliar interina del Programa de Parques Nacionales del DRNA, se trata de una zona de gran valor histórico y cultural para el Departamento.

"Para el DRNA es muy importante conservar esta riqueza natural que tenemos en isla de Cabras. Es una reserva natural muy visitada por pescadores, familias con sus niños, turistas y adultos mayores que vienen a disfrutar del hermoso paisaje y de estas pocitas creadas por la naturaleza”, comentó Morales.

El parque recibe a unos 60 mil visitantes anuales, y estos fondos permiten que la instalación pueda volver a funcionar en toda su capacidad para beneficio de la comunidad.

Del total de fondos, una partida de cerca de 79 mil dólares se destinó para trabajos de mitigación de riesgos, para que las instalaciones estén mejor preparadas ante futuros desastres. Algunos de los trabajos de mitigación incluyen la instalación de un dique para asegurar el terraplén circundante y una malla en el subsuelo para reforzarlo.

También se corregirán drenajes de hormigón para manejar las escorrentías excesivas de agua y se instalarán paneles exteriores para proteger las ventanas, entre otros trabajos de mitigación.

"Miles de familias pronto podrán disfrutar de instalaciones recreativas en óptimas condiciones. Nuestro equipo en el COR3 continuará apoyando al DRNA en todo el proceso necesario para adelantar el desarrollo de este proyecto que tiene alta visibilidad para la comunidad y los turistas e incide positivamente en el desarrollo económico de la región”, sostuvo Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico. INS

ADVERTISING
.