Fundación Banco Popular premia al talento juvenil puertorriqueño
La Fundación Banco Popular (FBP) reconoció este año el talento y dedicación de más de un centenar de jóvenes estudiantes por medio de tres iniciativas que buscan resaltar el talento de la juventud en áreas académicas como la música y los promedios generales de graduados de cuarto año.
Uno de los reconocimientos es el de Excelencia Académica Rafael Carrión, Jr. , que reconoce el desempeño educativo de estudiantes que concluyen con éxito su cuarto año de escuela superior y que obtienen la puntuación más alta en tres pruebas del Programa de Nivel Avanzado (PNA) y en las Pruebas de Admisión Universitaria (PAA) administradas por el College Board en Puerto Rico y América Latina (Cbpral).
Los premiados recibieron mil dólares en efectivo y una obra del reconocido escultor puertorriqueño Luis Torruella. Desde sus inicios, en el 2005 hasta el momento, 1,802 estudiantes han sido merecedores de este premio, lo que ha representado una inversión de sobre 1.8 millones.
Este grupo de estudiantes se dividió entre un 70% provenientes de escuelas privadas y 30% de la escuela pública, una cifra muy similar a lo acontecido en los pasados dos años.
"Esta clase graduada tuvo una vida de escuela superior llena de retos educativos y formatos en manera virtual, híbrida y presencial, por lo que felicitamos a sus instituciones académicas por ofrecerles un ambiente que propiciara el aprendizaje y desarrollo”, aseguró Beatriz Polhamus, directora ejecutiva de la FBP.
La ceremonia de premiación de este año incluyó el reconocimiento de los maestros Glorielys Navarro Laurencio, de la Thomas Alva Edison School; Karen García, de la escuela Julián E. Bello Delgado; Carlos Romero Arroyo, de la Escuela Especializada en Idiomas Padre Rufo; y sor Marta Martínez Quintana, del Colegio Sagrada Familia, quienes fueron medulares en el proceso educativo de los estudiantes de sus respectivas escuelas.
Además, contó con la participación especial, en calidad de oradora principal, de la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez.
Durante la actividad, el presidente la junta de síndicos de la FBP, Richard L. Carrión, catalogó a los premiados como "modelos de superación. Ustedes, siendo estudiantes, se convirtieron en maestros para otros jóvenes, e incluso muchos adultos, al enfrentar una situación llena de retos debido a una pandemia mundial. Dos años después, aun en la incertidumbre, mantuvieron su norte de excelencia y eso nos enorgullece”, expresó Carrión.
En una ceremonia aparte, la FBP también hizo entrega de las becas para estudios universitarios del Fondo de Becas Rafael Carrión Jr. , que anualmente se otorga a hijos e hijas de empleados y pensionados de la institución bancaria para ayudarlos a sufragar sus gastos universitarios. El fondo se implantó en 1992 con la totalidad del dinero que Rafael Carrión Jr. acumuló en su Plan de Compensación Diferida y en sus ahorros de la Cooperativa.
Este año, 231 estudiantes fueron beneficiados. Ya son más de 1,900 receptores de esta beca desde su creación, para una inversión de sobre siete millones de dólares. "Hoy más que nunca, nuestro país necesita de ese talento, la capacidad y disposición de todos. Mi padre sentiría una alegría inmensa de ver cómo tantos jóvenes han continuado sus estudios”, argumentó Carrión.
Aparte, hace unas semanas la FBP completó la quinta edición del programa Aceleración Musical, internado residencial presencial de verano para estudiantes de música de alto rendimiento entre las edades de 13 a 18 años.
Está dirigido a ofrecer talleres de capacitación y formación en adiestramientos en técnicas y teoría musical, panorama histórico de la música; autogestión y emprendimiento en la música; y tecnología para el desarrollo de la música.
El programa benefició a 48 participantes procedentes de 26 municipios del país, durante nueve días y ocho noches. Desde su creación, en 2018, Aceleración Musical ha beneficiado a 129 participantes.
Para esta ocasión, el internado musical contó con la colaboración, en calidad de mentores, de un grupo de músicos profesionales y profesores destacados en distintas áreas del quehacer cultural, musical y empresarial, como Emily Reyes, Nicole Santiago, Armando Ramírez, Carlos Cruz, Irvin Santiago, José Ortiz, Jorge Flynn y Laura Reyes, entre otros. INS