Conmemoran el 30 aniversario del rescate del manatí Moisés, el primero que fue socorrido y criado por un grupo de voluntarios que formarían Centro de Conservación de Manatíes del Caribe

El Centro de Conservación de Manatíes del Caribe del Recinto de Bayamón de la Universidad celebran este mes el 30 aniversario del rescate del manatí Moisés.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico ha sido parte de esa historia de logros, conservación y rehabilitación, al albergar y mantener entre sus importantes proyectos académicos y comunitarios al Centro de Conservación de Manatíes del Caribe.
Desde el año 2009, este centro que se ubica en el recinto de Bayamón lleva a cabo trabajos de investigación, rescate y rehabilitación y educación al público sobre los manatíes y por ende contribuir en su conservación.
Todos los trabajos del centro se hacen bajo permisos federales y del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, otorgados por el US Fish and Wildlife Service y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.
"Moisés, el manatí, fue el primer manatí rescatado y criado por un grupo de voluntarios que formó lo que se conoce como la Red de Varamientos que dio paso luego a la creación del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe de la Inter. El manatí Moisés fue rescatado con dos semanas de nacido, en aguas bajo el puente de la avenida Los Dominicos en Levittown, el 7 de noviembre de 1991”, contó el director del Centro de Conservación de Manatíes, Antonio Mignucci, quien lideró el grupo de voluntarios que rescató y rehabilitó a Moisés.
Agregó que el manatí "fue rehabilitado y reintroducido al ambiente marino, en marzo del 1994 como programa piloto de reintroducción de manatíes huérfanos al medio ambiente. Hoy Moisés vive completamente libre, saludable y explorando por su cuenta, áreas de la costa este de Puerto Rico. Moisés dejó un legado para las generaciones, que hasta incluye una canción y un video, ‘Moisés llegó del Mar’, interpretado por Tony Croatto”.
El experto recordó que "el rescate de Moisés y luego los posteriores trabajos de conservación, dieron paso a que la Red de Varamientos alcanzara un sitial de importancia y respeto entre la comunidad científica, académica y entre el público en general. Esto permitió que se concretara una alianza con la Inter que finalmente creó el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, en el 2009. Este centro se ha convertido en toda una referencia, no solo en Puerto Rico, sino en el Caribe y en América Latina, para la recuperación de estos mamíferos y otras especies”.
En Puerto Rico se pueden encontrar entre 500 y 700 ejemplares de manatíes.INS